12.10.07

ARCHIKUBIK participa como conferenciantes en el IV Coloquio Internacional de Arquitectura Universidad de la Salle Bajío en la Ciudad de León, Guanajuato, México los días 15-17 de octubre del 2007 que este año tiene como lema PALABRA + ARQUITECTURA, iremos informando del desarrollo de las conferencias.

















La conferencia que doy será el Lunes las 9,30h.

4.10.07

ARCHIKUBIK hace público el blog del despacho que quiere recoger el día a día de los proyectos y las inercias internas de nuestro trabajo.
archikubik.blogspot.com

18.9.07

10.9.07

Tot el viatge per qui li pugui interessar a viatge a Senegal. Gràcies Bel

7.9.07

"(...)El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando se es capaz de atacar se ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad. Si se está cerca del enemigo, se le ha de hacer creer que se está lejos; si se está lejos, aparentar que se está cerca. Poner cebos para atraer al enemigo; golpearle cuando está desordenado. Prepararse contra él cuando se siente seguro. Evitarle durante un tiempo cuando se sabe fuerte. Si tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si es arrogante, trata de fomentar su egoísmo. Si las tropas enemigas se hallan bien preparadas tras una reorganización, intenta desordenarlas. Si están unidas, siembra la disensión entre sus filas. Ataca al enemigo cuando no esté preparado, y aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el estratega (...)"

El arte de la guerra
Sun Tzu, siglo V a.C.

6.9.07

Després de 18 dies per Senegal i Gambia, ja torno a estar per aquí!

8.8.07

"Existe siempre la violencia de un signo que nos fuerza a buscar, que nos quita la paz (...) La verdad nunca es el producto de una buena voluntad previa, sino el resultado de una violencia en el pensamiento (...) la verdad depende de un encuentro con algo que nos fuerza a pensar, y a buscar lo verdadero (...) Sólo el azar del encuentro garantiza la necesidad de lo pensado (...) ¿Qué quiere el que dice "quiero la verdad"? No la quiere, sino constreñido y forzado. No la quiere, sino de un encuentro, en la relación con tal o cual signo".

Gilles Delleuze
Proust y los signos

7.8.07

"Una filosofía que no entristece a nadie y no contraría a nadie no es una filosofía."

Gilles deleuze
"De Nietzsche y la filosofía"

5.8.07

"AZ:¿Y qué hace a un buen arquitecto y a un buen edificio?
DS: La capacidad de entender las cosas de otra manera, trabajo duro, autenticidad. lo realmente malo en arquitectura es lo que no puede cambiar: viviendas sociales que no admiten variaciones, oficias que no pueden alterarse. los almacenes del siglo XIX son hoy magnificos museos viviendas. Las ciudades que sólo pueden crecer de una manera son malas. Las que pueden cambiar y adaptarse son las buenas."

Entrevista de Anatxu Zabalbeascoa para El País a Deyan Sudjic "El poder de la arquitectura"
"El pensamiento, adulto y aplicado, tiene otros enemigos, estados negativos mucho más profundos. La necedad es una estrutura de pensamiento como tal: no es una manera de engañarse, ella expresa de derecho el sinsentido en el pensamiento. la necedad no es un error ni un entramado de errores. Conocemos pensamientos imbéciles, discursos imbéciles que están hechos completamente de verdades; pero estas verdades son bajas, son las de un alma baja, pesada y de plomo"

Gilles deleuze
"De Nietzsche y la filosofía"

4.8.07

1.8.07

"Los profesores saben muy bien que es raro encontrar en los "deberes" (salvo en los ejercicios donde hay que traducir oración por oración u obtener un resultado fijo) errores o algo falso. pero sinsentidos, comentarios sin interés ni importancia, banalidades juzgadas dignas de señalar, confusiones de "puntos" ordinarios con sigulares, problemas mal planteados o desviados de su sentido, son lo peor y lo más frecuente, cargado sin embargo de amenazas, nuestro sino común"

Gilles Deleuze
"diferencia y repetición"

28.7.07

"No parece difícil compartir el pensamiento de que el verdadero poeta es aquel por quien el mundo existe; la sutileza de su arte de expresarse me permite abrazar el sentido de sus palabras; éstas concuerdan con mi sensibilidad y se vislumbra con fuerza, de pronto, un aspecto más del mundo que existe en mí. Que el mensaje penetre o no en las fibras más profundas de mi ser no es cuestión de azar; son necesarios puntos de referencia estables, una atención que no sufra desmayo, una inquietud que nos lleve a cuestionar todo lo que sabemos y nos proporcione el coraje de hacer frente a situaciones imprevisibles. La libertad es la otra cara de la verdad. "La verdad es lo que pienso - lo que leo en las apariencias - al desear la verdad". El conocimiento de mí mismo, por limitado que sea, es la ventana por donde puedo entrever mis necesidades reales. "El hombre contiene, más allá de los niveles del intelecto, un saber inexplorado próximo a la naturaleza"."

Jaume Chalamanch
Mareechysasana, sept-oct 1993

26.7.07

"¿Es posible ser centenario y seguir trabajando? Lo más normal sería pensar que no, pero eso demostraría que no conoce a Oscar Niemeyer (Río de Janeiro, 1907). Aunque se trata de uno de los arquitectos más destacados del siglo XX, él asegura que "mi profesión no es lo importante, a pesar de que me haya hecho permanecer ligado a la mesa de dibujo durante setenta años. Para mí, lo esencial es la vida, los amigos, este mundo injusto que debemps convertir en uno mejor".

Artículo de Victor Moreno "Cien Años de Arquitectura" sobre Oscar Niemeyer
Expansión

25.7.07

"¿No hay filosofía sin religión?
La diferencia es que la religión te permite salvarte gracias a Dios mientras que la filosofia - más arrogante y pretenciosa- propone salvarte gracias a ti mismo."

Luc Ferry
Entrevista de Núria Escur

24.7.07

"En los países industrializados, els sector terciario es el que presenta un mayor crecimiento (las máquinas y la automatización han limitado la expansión de los otros sectores): el 15% de la población nos proporciona alimentos, el 15% nos viste y amuebla nuestro hogar, pero el 70% nos gobierna, nos transporta, vende y repara nuestros aparatos.
El sector primario produce artículos indispensables para la vida (no se puede sorbrevivir sin alimentos). Los productos del sector secundario no son tan indispensales. Y los del sector terciario (a pesar de ser importantes) no son realmente necesarios para la supervivencia."

YYona Friedman
Pro Domo, supervivencia

22.7.07

"La máquina más importante, y probablemente la primera en ser inventada, es la puerta.
La "máquina de habitar" de Le Corbusier consisite en una disposición de puertas bien proyectada."

Yona Friedman
ISEA 2000, Forum des Halles

17.7.07

"(...)
No he de caerme, no, que yo soy fuerte.
En vano me embistieron los ciclones
y me ha roído el tiempo hueso y carne,
y la humedad me ha abierto úlceras verdes.
Con un poco de cal yo me compongo:
con un poco de cal y de ternura...
(...)"

Dulce Maria Loynaz
Últimos días de una casa

8.7.07

"Los animales alcanzan la libertad individual siguiendo leyes inviolables; los hombres carecen de libertad individual, pero su sistema de leyes es violable.·

Yona Friedman

l'Architecture mobile

4.7.07

"Sólo la Moral tiene el poder de persuadirnos de que el pensamiento tiene una buena naturaleza y el pensador una buena voluntad, y sólo el Bien puede fundar la supuesta afinidad de pensamiento con lo Verdadero. ¿Qué otra cosa, en efecto, sino la Moral y este Bien que consagra el pensamiento a lo verdadero y lo verdadero al pensamiento...?"

Gilles Deleuze
Diferencia y repetición

3.7.07

"La gente creativa es 50% de ego y 50% de inseguridad. Necesitan que constantemente se les diga que son buenos y que se les quiere"

Lee Clow

2.7.07

"¿Qué es un pensamiento que no duele a nadie, ni al que piensa ni a los otros? (...) En el pensamiento, lo primero es la efracción, la violencia, el enemigo, y nada supone a la filosofía, todo parte de una misosofía"

Gilles Deleuze
"Diferencia y repetición"

1.7.07

"La matemática es posiblemente la obra de arte más perfecta de la humanidad, a parte de la invención del lenguaje articulado. En realidad, ambos están interconectados. Sin lenguaje, los números no se habrían inventado. la mejor definición del número uno es la propiedad común de que las cosas tengan un nombre. "Uno" es la demostración de que las cosas se diferencian entre sí.
(...)
EL lenguaje matemático es incapaz de describir un proceso.
(...)
Un sistema de abreviaciones no puede proporcionar "detalles". Un proceso, en cambio, está compuesto por detalles.
(...)
En el mundo "real", los procesos son más importantes que los resultados. Los procesos son secuenciales y cada detalle tiene su propia importancia. Un proceso no puede ser descrito por ningún otro medio que a través de su "historia", una secuencia cronológica de detalles.
(...)
El tiempo es un factor esencial para describir un proceso.
(...)
Todas estas ideas simples llevan a consecuencias interesantes. Para representar procesos, que son implicitamente cronológicos, es preciso ser lineal. Esto no significa que los procesos sean lineales en sí mismo; sólo tiene que ver con su representación cronológica.
Me arriesgaré a hacer una afirmación provocativa: aunque parezca extraño, vivimos en un mundo unidimensional, que puede describirse mediante una secuencia lineal muy complicada.
(...)
La inteligencia humana es ante todo analítica, en oposición a la inteligencia holística, que asimila toda la información como una totalidad.
(...)
Diferenciar la cosas al verlas, darles un nombre, contar, crear un lenguaje articulado e introducir el concepto de propiedad son los principales elementos de la "interpretación" de la especie humana. La matemática, la estética, la ciencia y el arte son resultados lógicos de la "interpretación" de nuestra especie. Sería útil redirigir nuestra atención a los procesos, una actitud que solíamos tener en las llamadas civilizaciones primitivas, y que ahora hemos "desaprendido"."

Yona Friedman
Pro Domo (sobre los modelos teóricos)

29.6.07

"Una frase de veinte palabras se conserva peor que una palabra y un texto de mil palabras peor que una frase de veinte. En veinte palabras la intención es más bien conocer. ¿Qué gana una idea de veinte palabras cuando consigue crecer en un espacio de unas mil palabras? Transcendencia. Digamos que una idea transcendente que cabe dentro de veinte palabras y que no consigue enriquecerse, aplicarse, hidratarse y muscularse dentro de mil, pues quizá no sea una idea tan trascendente."


Jorge Wagensberg
A más cómo menos por qué (La intención es conocer)

28.6.07

"El suelo es, efectivamente, un recurso indispensable.
(...)
Consideremos cuál podría ser la superficie de suelo por cápita para que el ser humano pudiera sobrevivir en condiciones aceptables. No entraré en detalles, pero según los datos suministrados por la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación y otros organismos, en los años setenta llegué a calcular que serían suficientes unos 600m2 por cápita para todas las finalidades, incluyendo cultivo de alimentos, recogida de agua, protección energética, así como vivienda individual, espacio público, zonas de circulación y suelo para la producción industrial. Según esta cifra, en una superficie de 600.000Km2 podrían vivir 1.000millones de personas en condiciones confortables (con una densidad media de 1.700 habitantes por Km2). Muchas ciudades ya han superado esta densidad, pero no están necesaiamente organizadas de un modo inteligente.
(...)
Una población mundial de 10.000 millones de personas es una previsión pesimista de los organismos internacionales para el año 2050. según estas estimaciones, serían suficientes unos 6 millones de Km2, una superficie que se corresponde aproximadamente al 60% de la extensión total de Europa. Una disposción inteligente de esta superficie no sólo sería suficiente para mantener a la población humana, sino que dejaría una reserva natural del 30% del continente, y dejaría desiertos los demás continentes.
Obviamente estas cifras sólo se citan para poder compararlas, para dar una idea de cómo malgastamos nuestro recurso más preciado, la superficie de la Tierra..."

Yona Friedman
Ciudades continente
Artículo escrito para la UNESCO, 1994

27.6.07

"Y lo peor es que Dios parece aprobar la siuación. El falso y traicionero Jacob pasa a ser jefe de los judíos, mientras Esaú se queda con las ganas y se convierte en un paria olvidado, en un don nadie.
"Mi madre me enseñó a ser bueno. "Dios quiere que seas bueno", repetía, y como yo era aún lo bastante joven para creer en Dios, daba por ciertas sus palabras. Luego leí por casualidad esa historia de la Biblia y no entendí ni jota. El malo gana, y Dios no lo castiga. No ma parecía justo. Y sigue sin parecérmelo.
- Pues claro que es justo. Jacob tenía pasión por la vida, mientras que Esaú era un tarado. De buen corazón, de acuerdo, pero un cretino. Si tienes que elegir a uno de los dos para que conduzca tu pueblo, te decidirías por el luchador, por el demuestra ingenio y astucia, por el que posee la energía necesaria para superar los obstácuos y salir vicorioso. Prefirirás al indeviduo fuerte e inteligente antes que al bueno y débil."

Paul Auster
Brooklyn Follies

p.d. Absolutament enganxat al llibre.

25.6.07

"Creo que ser objeto de plagio demuestra la validez de las propias ideas. Cuando una idea se monopoliza, automaticamente se empobrece.
(...)
Podría decir que, en todo mi trabajo, no siento la necesidad de demostrar "qué puedo hacer", sino de dar a conocer aquello que "cualquiera puede hacer". No se trata de mi "gusto", sino de la convicción de que cada persona tiene "su propio gusto".
(...)
Mi conclusión es que la "cultura" no se construye a partir del arte, las ideas y las notas de unos pocos individuos. El "individualismo de masas", consistente en la percepción que tiene cada persona integrante de una masa de ser un individuo específico, distinto de los demás, no es la "globalización" de la cultura. Una "cultura", por definición, siempre es colectiva y, por esta misma razón, "globalizada". Las ideas de un único individuo son siempre valiosas, pero no son una cultura..."

Yona Friedman
Nota a pie de página

23.6.07












"La arquitectura móvil había nacido. He trabajado más de medio siglo desde 1945 para elaborar sus extensiones teóricas, las formas que podía producir, sus consecuencias sociales e incluso (¿por qué no?) su filosofía subyacente.
Formulo dicha filosofía aceptando la imprevisibilidad de los comportamientos humanos (es decir, de los habitantes), la ilusión de la planificación, el caracter errático de toda historia. Considero que, en todos los ámbitos, lo que importa es el proceso, y que no hay un resultado final que se pueda determinar con certeza."

Yona Friedman

Pro Domo

21.6.07

El individuo urbanizado según Manuel Delgado: “es una especie de nómada en movimiento perpetuo, alguien obligado a pasarse el tiempo estableciendo compromisos entre los componentes de un mosaico formado por diferentes universos que se tocan o se interpenetran mutuamente”.

15.6.07














Esta última semana se ha publicado la CASA H de ARCHIKUBIK en un especial de noticias arquitectura incorporando la memoria del proyecto y planos.
Agradecerle a Alejandro su interes por nuestra arquitectura.
















casa también publicada en:
arkinetia
arquitectearte

14.6.07

"Diseñar es crear, es lo que nos diferencia de los animales".
"Las cosas que nos sirven, nos esclavizan. Se estropea la lavadora y es como si enfermáramos. HAblamos del técnico como del médico. ¿Ha venido?¿Ha llamdo? Nos inquietamos".
"Es tremendo que una parte de la sociedad se sienta marginada porque se enfrenta a aparatos que no entiende y que te hacen sentir como tonto"

Andre Ricard

12.6.07

"Lo que se considera bello puede cambiar a lo largo del tiempo, pero lo que funciona funciona."

Ray Eames

8.6.07

EL año pasado vinieron al despacho ARCHIKUBIK unos periodistas chinos de la revista THE OUTLOOK MAGAZINE para hacernos un reportaje y una entrevista.

La pregunta es: ¿Que dicen de nosotros?



26.5.07

"En lugar de salas inteligentes, coches inteligentes, cuartos inteligentes, etcétera, me gustaría postular el concepto de "gente inteligente".
En un marco de IH [inteligencia humanística], el objetivo es mejorar la inteligencia de la especie, no sus herramientas. Gente inteligente significa, sencillamente, que debemos confiar en la inteligencia humana para el desarrollo de infraestructura tecnológica, en lugar de excluir al ser humano de la ecuación. Un objetivo importante de la IH es dar un primer paso hacia un principio fundamental de la Ilustración,la dignidad protésica del cuerpo en un espacio soberano, permitiendo que cada individuo controle el entorno que le rodea. [...] Uno de los principios básicos del desarrollo tecnológico en el sistema IH es que el usuario debe ser parte integrante del circuito discursivo. El ordenador para llevar puesto abre nuevas vías para ser, no sólo para hacer."


Dewayne Hendricks


Multitudes inteligentes, la próxima revolución social
Howard Rheingold

25.5.07

"Tanmateix , la bellesa és un concepte que emana sempre de la realitat, i així devia ser per els nostres avantpassats, obligats a viure en estances fosques, van descobrir la bellesa de les ombres i, amb el temps, van començar a fer servir aquestes ombres amb un objectiu estètic. De fet, la bellesa d'una habitació japonesa només depèn del joc d'ombres més o menys intenses que s'hi produeix; no necessita res més. Els occidentals que veuen la simplicitat d'una cambra japonesa se'n sorprenen i perceben l'espai com un àmbit de parets grises i desproveït d'ornamentació, interpretació ben respectable però que demostra que no han entès el misteri de les ombres."

Elogi de l'ombra
Junichirô Tanizaki