"En lugar de salas inteligentes, coches inteligentes, cuartos inteligentes, etcétera, me gustaría postular el concepto de "gente inteligente".
En un marco de IH [inteligencia humanística], el objetivo es mejorar la inteligencia de la especie, no sus herramientas. Gente inteligente significa, sencillamente, que debemos confiar en la inteligencia humana para el desarrollo de infraestructura tecnológica, en lugar de excluir al ser humano de la ecuación. Un objetivo importante de la IH es dar un primer paso hacia un principio fundamental de la Ilustración,la dignidad protésica del cuerpo en un espacio soberano, permitiendo que cada individuo controle el entorno que le rodea. [...] Uno de los principios básicos del desarrollo tecnológico en el sistema IH es que el usuario debe ser parte integrante del circuito discursivo. El ordenador para llevar puesto abre nuevas vías para ser, no sólo para hacer."
Dewayne Hendricks
Multitudes inteligentes, la próxima revolución social
Howard Rheingold
26.5.07
25.5.07
"Tanmateix , la bellesa és un concepte que emana sempre de la realitat, i així devia ser per els nostres avantpassats, obligats a viure en estances fosques, van descobrir la bellesa de les ombres i, amb el temps, van començar a fer servir aquestes ombres amb un objectiu estètic. De fet, la bellesa d'una habitació japonesa només depèn del joc d'ombres més o menys intenses que s'hi produeix; no necessita res més. Els occidentals que veuen la simplicitat d'una cambra japonesa se'n sorprenen i perceben l'espai com un àmbit de parets grises i desproveït d'ornamentació, interpretació ben respectable però que demostra que no han entès el misteri de les ombres."
Elogi de l'ombra
Junichirô Tanizaki
Elogi de l'ombra
Junichirô Tanizaki
22.5.07
"Seguramente ninguna otra ciudad en el mundo desarrollado puede ser considerada tan salvaje -sin reglas, desarreglada, neoliberal- como Houston.[...]. No es una ciudad real, sino más bien una confederación de empresas e industrias que juntas forman una red etérea de infraestructuras compartidas y alianzas económicas. [...]. Houston podría ser la ciudad global por excelencia: estricta y pura en su carencia de forma, cruel, implacable y completamente delirante en su convicción de que las ciudades no necesitan ser más que megamáquinas comerciales. y finalmente es también un modelo y posible presagio para todas las ciudades del mundo del impacto que la globalización económica puede tener sobre las sociedades humanas."
Rem Koolhaas
Mutations
Rem Koolhaas
Mutations
21.5.07
"Pues mire, es que soy muy crítico y me moriré así. Yo puedo decir en clase que la luz natural es incomparable con la luz artificial, pero luego puedo arqumentar lo contrerio. Entonces los alumnos pueden decir. pues yo creo que la primera posición era más seria. No les empujo a que piensen como yo digo. Desplegando una serie de habilidades, como los prestigitadores, les convenzo de una cosa y luego de la contraria."
"Si, es Cierto. Yo pongo en crítica todo, quizás porque he sido profesor durante muchos años y los profesores aprendemos más de los alumnos que ellos de nosotros. ellos son más estimulantes. Y eso me parece hermoso. No asumir que una cosa sea buena, sino porque veas que tienes razón, que es efectivamente buena. Y eso no significa desconfiar de todo, sino poner en duda las cosas, sobre todo las que se te ofrecen como inciertas"
Francisco Javier de Oiza
Escvritos y conversaciones, Colección La Cimbra 3.
Fundación Caja de Arquitectos Barcelona 2006
"Si, es Cierto. Yo pongo en crítica todo, quizás porque he sido profesor durante muchos años y los profesores aprendemos más de los alumnos que ellos de nosotros. ellos son más estimulantes. Y eso me parece hermoso. No asumir que una cosa sea buena, sino porque veas que tienes razón, que es efectivamente buena. Y eso no significa desconfiar de todo, sino poner en duda las cosas, sobre todo las que se te ofrecen como inciertas"
Francisco Javier de Oiza
Escvritos y conversaciones, Colección La Cimbra 3.
Fundación Caja de Arquitectos Barcelona 2006
19.5.07
18.5.07
"Lagos no tiene calles; en su lugarhay parapetos y portezuelas, barreras y buscavidas que controlan lugares distintos. algunas áreas podrían parecer calles; incluso podría parecer superautopistas. Pero hasta la autopista de Lagos tiene paradas de autobús sobre su calzada, mezquitas bajo ella y mercados y factorías de desguace a lo largo. Lagos es más un sistema de circulación de lo que cualquier sitio lo es."
Rem Koolhaas
Mutations
Rem Koolhaas
Mutations
14.5.07
"Apuesto por los creadores. Apuesto por los que dudan. La duda no es para crear confusiones sino para detectarlas y deshacerlas. La duda no es un signo de debilidad intelectal. Es lo contrario: se necesita más fortaleza para atender a una duda que para aceptar la primera excusa que la quita de en medio.
Por todo ello, vale la pena dudar... ¿no?"
Jorge Wagensberg
La duda (lo bello y lo inteligible)
Por todo ello, vale la pena dudar... ¿no?"
Jorge Wagensberg
La duda (lo bello y lo inteligible)
13.5.07
(…)La duda hace necesaria la razón. Y la razón conecta la creencia con la ralidad. Con la razón se discurre, con la razón se comprende, con la razón se conversa. Con la razón se puede cambiar una creencia; he aquí la contradicción. Esto sirve para aventurar unas definiciones que relacionan los distintos grados de creencia con el concepto de duda. Creyente: el que no duda; crédulo: el que duda poco; “creedor” (perdón por forzar el sentido de esta desuasada palabra): el que duda razonablemente, es decir, el que duda con la razón.
Mientras el creyente racional pasea por el mundo de las ideas, no tiene por qué ocurrir nada especial. La crisis aparece cuando se descuelga a analizar las cuestiones de este mundo, cuando pretende comprender su propia vida y la de los vecinos. La razón, la buena razón, siempre se ofende cuando una creencia, una buen creencia, le cierra el paso. ¿Cuándo asumir la idea de un Dios que es bueno y omnipresente al mismo tiempo? Esta clase de contradicción asoma en muchas disciplinas, quizás en todas, pero en ninguna como en la teología. Tratar de la fe sin renunciar a la razón! La fe no duda, pero se puede dudar de la fe. En principio, ¿por qué no? Las contradicciones, bien llevadas, proveen suculentos avances en la construcción de conocimiento.
El humano, como humano, el presunto animal racional, es un engreído de sus creencias. (…) Por eso, el científico necesita creer, a partir de una creencia. Cree en una idea, pero luego la pasa por el método. (…)
Jorge Wagensberg
La duda (El gozo: lo bello y lo inteligible)
Mientras el creyente racional pasea por el mundo de las ideas, no tiene por qué ocurrir nada especial. La crisis aparece cuando se descuelga a analizar las cuestiones de este mundo, cuando pretende comprender su propia vida y la de los vecinos. La razón, la buena razón, siempre se ofende cuando una creencia, una buen creencia, le cierra el paso. ¿Cuándo asumir la idea de un Dios que es bueno y omnipresente al mismo tiempo? Esta clase de contradicción asoma en muchas disciplinas, quizás en todas, pero en ninguna como en la teología. Tratar de la fe sin renunciar a la razón! La fe no duda, pero se puede dudar de la fe. En principio, ¿por qué no? Las contradicciones, bien llevadas, proveen suculentos avances en la construcción de conocimiento.
El humano, como humano, el presunto animal racional, es un engreído de sus creencias. (…) Por eso, el científico necesita creer, a partir de una creencia. Cree en una idea, pero luego la pasa por el método. (…)
Jorge Wagensberg
La duda (El gozo: lo bello y lo inteligible)
8.5.07
"He conocido a algunos finlandeses veinteañeros que crecieron con la telefonía móvil y ahora diseñan tecnologías capaces de incrementar el capital social en lugar de dilapidarlo. Están construyendo un "espacio vital urbano compartido" que combina una ubicación física, una comunidad virtual, una red social móvil, una organización cooperativa, "un anticibercafé donde no hay pantallas pero la tecnología está presente, donde es posible estar juntos y realizar actividades colectivas a través de un entorno social único". La idea surgió cuando cuatro jóvenes se reunieron con un empresario norteamericano que quería "hablar con los "chicos Internet" sobre la instalación de un cibercafé en Helsinki".
Cuando los "chicos Internet" finlandeses se planteaon "por qué son una mierda los cibercafés", comenzaron a soñar con lo que denominaron "Aula, un salón urbano para la sociedad en red". Aula, una mezcla de proyecto empresarial, objetivo filantrópico e investigación sobre la cultura móvil, se encontraba en ciernes cuando entrevisté a sus creadores.
"Los cibercafés -declararon- son una mierda porque no son locales sociales. Allí la gente no se reúne."
Los jovenes que rechazaron la idea de cibercafé decidieron crear un espacio público donde "el consumo fuera posible, pero no obligatorio, y donde estuvieran también presentes la producción y la interacción."
Howard Rheingold
Multitudes inteligentes. La próxima revolución social
Cuando los "chicos Internet" finlandeses se planteaon "por qué son una mierda los cibercafés", comenzaron a soñar con lo que denominaron "Aula, un salón urbano para la sociedad en red". Aula, una mezcla de proyecto empresarial, objetivo filantrópico e investigación sobre la cultura móvil, se encontraba en ciernes cuando entrevisté a sus creadores.
"Los cibercafés -declararon- son una mierda porque no son locales sociales. Allí la gente no se reúne."
Los jovenes que rechazaron la idea de cibercafé decidieron crear un espacio público donde "el consumo fuera posible, pero no obligatorio, y donde estuvieran también presentes la producción y la interacción."
Howard Rheingold
Multitudes inteligentes. La próxima revolución social
7.5.07
Reflexionando después de las elecciones francesas:
"Revolución o muerte": esa consigna ya no es la expresión lírica de la conciencia rebelde, sino la última palabra del pensamiento científico de nuestro siglo. Y eso vale tanto para los peligros que corre la espacie como para la imposibilidad de adhesión para los individuos. El suicidio, que en esta sociedad progresa como es sabido, había descendido en Francia a casi nada durante el mes de mayo de 1968, según admitieron, con cierto pesar, los especialistas. auella primavera consiguió también un cielo limpio y hermoso, sin haberse lanzado precisamente a su asalto, porque se habían quemado algunos automóviles y a los otros les faltaba combustible para contaminar. Cuando llueva, cuando haya falsas nubes sobre París, no olviden nunca que es culpa del gobierno. La producción industrial alienada trae la lluvia. La revolución trae el buen tiempo."
Guy Debord
El planeta enfermo
"Revolución o muerte": esa consigna ya no es la expresión lírica de la conciencia rebelde, sino la última palabra del pensamiento científico de nuestro siglo. Y eso vale tanto para los peligros que corre la espacie como para la imposibilidad de adhesión para los individuos. El suicidio, que en esta sociedad progresa como es sabido, había descendido en Francia a casi nada durante el mes de mayo de 1968, según admitieron, con cierto pesar, los especialistas. auella primavera consiguió también un cielo limpio y hermoso, sin haberse lanzado precisamente a su asalto, porque se habían quemado algunos automóviles y a los otros les faltaba combustible para contaminar. Cuando llueva, cuando haya falsas nubes sobre París, no olviden nunca que es culpa del gobierno. La producción industrial alienada trae la lluvia. La revolución trae el buen tiempo."
Guy Debord
El planeta enfermo
4.5.07
"A veces el desarrollo tecnológico parece abocado al fracaso, cuando en realidad está desviándose en otra dirección."
Howard Rheingold
Multitudes inteligentes. La próxima revolución social
Howard Rheingold
Multitudes inteligentes. La próxima revolución social
2.5.07
"Nos contaba recientemente Jørn Utzon lo mucho que se sorprendió, a comienzos de su carrera, al saber que el célebre arquitecto sueco Gunnar Asplund murió de estrés. En su lecho de muerte, Asplund le preguntó a su hijo si todo el esfuerzo había merecido la pena."
http://historiasdecasas.blogspot.com/
http://historiasdecasas.blogspot.com/
1.5.07
"Es increíble cuánto hemos interiorizado la idea de que el único objetivo de nuestra tecnología es resolver problemas. También puede crear conceptos y filosofía. Debemos explorar más estos aspectos de nuestros inventos, porque la siguiente generación tecnológica hablará con nosotros, nos comprenderá y percibirá nuestra conducta. entra en las casas y entornos de trabajo, mediará entre nosotros y gran parte de la información o experiencias que percibimos. El diseño de esta tecnología íntima es una sunto que pertenece tanto a la estética como a la ingeniería. Debemos aceptarlo si queremos comprender y elegir lo que seremos como consecuencia de lo que hemos creado."
Matt Ridley
The origins of virtue
Matt Ridley
The origins of virtue
30.4.07
"La actitud posmoderna es la de un hombre que ama una mujer muy culta y sabe que no puede decirle "Te quiero con locura", porque sabe que ella sabe (y sabe que él lo sabe) que esta frase ya fue escrita por Barbara Carland".
Umberto Eco
Umberto Eco
29.4.07
"Uno abre una pequeña hendidura en el círculo, lo abre del todo, deja entrar a alguien, invita a alguien, o de lo contrario sale uno mismo, se echa a andar. (...) Uno se echa a andar, aventura una improvisación. Pero improvisar es sumarse al Mundo, fusionarse con éste."
Gilles Deleuze y Félix Guattari
Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia
Gilles Deleuze y Félix Guattari
Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia
18.4.07
Talaiot des Racons, Mallorca
En las afueras de Llubí.
Todavía no se han desvelado todos los enigmas de la cultura talayótica en Mallorca. El talaiot, torre prehistórica de defensa, respondía, probablemente, a un ritual o podía tener un carácter mágico. Poco se sabe de la sociedad talayótica, aunque ha podido deducirse que era una sociedad muy jerarquizada y guerrera. La cultura talayótica se conservó hasta el siglo II a.C.



Que quedarà de nosotros dentro de unos cuantos siglos...
En las afueras de Llubí.
Todavía no se han desvelado todos los enigmas de la cultura talayótica en Mallorca. El talaiot, torre prehistórica de defensa, respondía, probablemente, a un ritual o podía tener un carácter mágico. Poco se sabe de la sociedad talayótica, aunque ha podido deducirse que era una sociedad muy jerarquizada y guerrera. La cultura talayótica se conservó hasta el siglo II a.C.
Que quedarà de nosotros dentro de unos cuantos siglos...
16.4.07

En el último mes se ha publicado en diferentes webs y publicaciones de papel uno de nuestros proyectos ya construidos Colin's House,en noticias arquitectura podéis leer la memoria del proyecto y algunas de las imágenes de la casa.
Algunas de las fotos no publicadas de este proyecto de ARCHIKUBIK aquí las tenéis:






también se ha publicado en:
arkinetia
professione architetto
y en las revistas Arquitectura y diseño y en la revista ON
4.4.07
"Más que una cultura urbana, lo urbano es, en cierto modo, la incultura, es decir, la condición de individuo desprendido de su lugar de origen o de su comunidad local, y para ello es necesario que la ciudad se distinga de toda cultura local."
José Luis Pardo
La ciudad sitiada. guerra y urbanismo en el siglo XX
José Luis Pardo
La ciudad sitiada. guerra y urbanismo en el siglo XX
3.4.07
"Las formas de actividad humana imponen un sentido a un lugar dado transformando un terreno neutral en un paisaje, en una particular forma de ver. El paisaje por tanto no es una formación estática sino un proceso cultural. También en muchos casos el sentido o el uso oficial del sitio o lugar es trastocado por las personas que lo usan."
Jesús Martínez Oliva
Usos y apropiaciones queer del espacio: de las zonas de cruising a los barrios gays comerciales
Jesús Martínez Oliva
Usos y apropiaciones queer del espacio: de las zonas de cruising a los barrios gays comerciales
2.4.07
"Kilroy: ¿Crees que soy sincero en lo que digo?
Esmeralda: Creo que tú lo crees... durante un rato.
Kilroy: Todo pasa en un rato. Un rato es la sustancia de que están hechos los sueños..."
Tennessee Williams
Camino Real
Esmeralda: Creo que tú lo crees... durante un rato.
Kilroy: Todo pasa en un rato. Un rato es la sustancia de que están hechos los sueños..."
Tennessee Williams
Camino Real
1.4.07
"Se puede decir que la chora es siempre lo mismo porque nunca cambia sus características. Recibe todo lo que entra en ella, es un tipo de material neutral y plástico sobre el cual las cosas que entran moldean sus impresiones cambiantes en momentos distintos. Y las cosas que entran y salen de ella son copias de las realidades eternas, cuyas formas adoptan."
chora era el espacio entendido como una materia prima conceptual, sin forma y sin límites, como " un puente mitológico entre lo inteligible y la sensible".
"debemos distinguir entre tres aspectos y pensar en lo que llega a ser (matriz), y el modelo al que se asemeja (padre). Podemos utilizar la metáfora del nacimiento y comparar el recipiente con la madre, el modelo con el padre, y lo que producen entre ellos con su progenie." Es decir el concepto espacial se como femenino, en espera de lo masculino que le da forma.
De esta manera se han entendido los procesos que organizan el espacio como masculinos, Elizabeth Grosz en "Gender, space, architecture" plantea que estos conceptos fundacionales de lo espacial y su organización material vinculan "el mismo concepto de la arquitectura con la negación de la mujer y la feminidad..."
Platón
Ion. Timeo. Critias
The Gender city
William James
chora era el espacio entendido como una materia prima conceptual, sin forma y sin límites, como " un puente mitológico entre lo inteligible y la sensible".
"debemos distinguir entre tres aspectos y pensar en lo que llega a ser (matriz), y el modelo al que se asemeja (padre). Podemos utilizar la metáfora del nacimiento y comparar el recipiente con la madre, el modelo con el padre, y lo que producen entre ellos con su progenie." Es decir el concepto espacial se como femenino, en espera de lo masculino que le da forma.
De esta manera se han entendido los procesos que organizan el espacio como masculinos, Elizabeth Grosz en "Gender, space, architecture" plantea que estos conceptos fundacionales de lo espacial y su organización material vinculan "el mismo concepto de la arquitectura con la negación de la mujer y la feminidad..."
Platón
Ion. Timeo. Critias
The Gender city
William James
31.3.07
"El problema, para todos los que no pueden vivir sin la arquitectura y lo que ésta significa, estriba únicamente en saber cómo, entre las policías de tantas ideologías (¡cuántas iglesias, cuántas soledad!) sigue siendo posible la extraña libertad de la creación."
Albert Camus
"el artista y su tiempo"
Albert Camus
"el artista y su tiempo"
30.3.07
[374]
"Lo más probable es que una catástrofe sea, además, un desastre, pero, si no lo es, y aun siéndolo, es probable que se parezca a una innovación."
Jorge Wagensberg
A más cómo, menos por qué
"Lo más probable es que una catástrofe sea, además, un desastre, pero, si no lo es, y aun siéndolo, es probable que se parezca a una innovación."
Jorge Wagensberg
A más cómo, menos por qué
29.3.07
26.3.07
"Pero habrán que pasar algunos años para que la arquitectura sea interpretada finalmente no tanto como "objeto finito" cuanto una secuencia de acciones y experiencias, una serie de fragmentos que adquieren unidad y coherencia mediante el uso: una arquitectura que sólo viviéndola puede ser comprendida, que sólo puede existir si es utilizada. Una comprensión que sobre todo debe hacernos conscientes de que el papel de la arquitectura debe ser no tanto el de erigir edificios delimitando espacios y definiendo funciones basadas en certezas ya obsoletas, cuanto el de convertirse en instrumento de las transformaciones culturales en curso, usando el potencial de experimentación implícito en las áreas de "confin", áreas por tanto de heterogeneidad natural o inducida por la fusión de los lenguajes, para indicar nuevos usos y tipologías diversas."
Gianni Pettena
"el oficio de arquitectura" arquitectura y arte. Itinerarios de recientes convergencias
Gianni Pettena
"el oficio de arquitectura" arquitectura y arte. Itinerarios de recientes convergencias
16.3.07
"Lo que nosotros denominamos "formas", tanto si son naturales como artificiales, son tan solo los puntos de encuentro visibles de fuerzas integradoras y desintegradoras transformándose a cámara lenta."
Frederick Kiesler
Sobre el correalismo y la biotécnica.
Frederick Kiesler
Sobre el correalismo y la biotécnica.
12.3.07
"Los caminos en el bosque o los senderos diseñados por las hormigas pueden verse como mapas que emergen de una inteligencia colectiva. Nadie los proyectó, nadie da órdenes. Son el producto de la acción de muchos individuos que se comunican entre sí de forma indirecta a través del propio ambiente en el que el mapa se diseña. Cada individuo mantiene su anatomía y actúa según una voluntad propia respondiendo a estímulos, lo que significa que cualquier comportamiento es posible, pues un estímulo es exactamente eso, un estímulo, no una orden. Por ello podemos llamar anarquía a esta inteligencia colectiva que surge sin gobierno."
Leonel Moura
Caminos, Hormigas y anarquía
Leonel Moura
Caminos, Hormigas y anarquía
11.3.07
"Sobre las cabezas, sobre las espaldas, bajo los hombros traen trozos de hojalata, de madera, de contrachapado, de plástico, de cartón, de carrocerías y de cajas y lo juntan todo, lo montan, clavan y pegan, obteniendo algo intermedio entre una caseta de perro y una cabaña cuyas paredes acaban formando un collage de chabolismo, espontáneo y archiabigarrado. Para tener sobre qué dormir -pues a menudo el suelo es un lodazal cenagoso o unas piedras afiladas- forran la estancia con hierba de elefante, hojas de plátanos, rafia o paja de arroz. Estos barrios, estos monstruosos papier-mâché africanos de verdad están hechos de cualquier cosa y son ellos, y no Manhattan o la Défense parisiense, la máxima creación de la imaginación, la fantasía y el ingenio humanos. Son ciudades enteras levantadas sin un solo ladrillo, sin varas de metal, ¡sin un solo metro cuadrado de cristal!"
Ryszard Kapuscinski
Ébano
Ryszard Kapuscinski
Ébano
10.3.07
..."Comprendí que el trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención de razones para que la poesía fuera admirable; naturalmente, ese ulterior trabajo modificaba la obra para él, pero no para los otros."...
..."Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten; ¿cómo transmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca?"...
..."¿Existe ese Aleph en lo íntimo de una piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo he olvidado? Nuestra mente es porosa para olvidar; yo mismo estoy falseando y perdiendo, bajo la trágica erosión de los años, los rasgos de Beatriz."
Jorge Luis Borges
El Aleph
..."Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten; ¿cómo transmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca?"...
..."¿Existe ese Aleph en lo íntimo de una piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo he olvidado? Nuestra mente es porosa para olvidar; yo mismo estoy falseando y perdiendo, bajo la trágica erosión de los años, los rasgos de Beatriz."
Jorge Luis Borges
El Aleph
25.2.07
19.2.07
18.2.07
"Poco a poco he llegado a sentir que el significado carece casi por completo de importancia .Por nuestra educación artística durante los últimos veinte o treinta años, la gente espera relacionarse con el arte entendiéndolo, percibiendo lo que significa. Pero puede ser que yo haya vuelto a un punto de vista más antiguo y simple, a saber, que no necesitamos entender el arte, sólo necesitamos experimentarlo enteramente. Después viviremos con las consecuencias de esa experiencia o experiencias, y ésa será la manera como nos afecte el arte."
Jeff Wall
Jeff Wall
4.2.07
"La democracia supone imperfección. El rasgo estético fundamental de la cultura democrática es el gusto por la imperfección. Tiene que ver con aceptar su presencia y con saber que todo lo que haces no se realizará exactamente como quieres que sea, y que otra gente también tendrá algo que decir al respeto. Ese espiritu de imperfección cae en la cuenta de que el pasado se hizo a partir de errores que ahora encontramos interesantes, tan interesantes como podria haber sido "que saliera bien", quizás más interesantes."
Jeff Wall
Una conversación entre Jacques Herzog y Jeff Wall
Jeff Wall
Una conversación entre Jacques Herzog y Jeff Wall
1.2.07
"Me encantan las críticas porque te estimulan y te mantienen vivo. Creo que un hombre no es nada sin enemigos."
Fernando Sánchez Dragó
Fernando Sánchez Dragó
Suscribirse a:
Entradas (Atom)